top of page

BITÁCORA DE TRABAJO 

Aquí encontrarán un resumen de las distintas reuniones que se han realizado para ejecutar el proyecto, el mismo que se encuentra dividido por semanas de trabajo. 

Semana del 27 al 31 de mayo 

Esta semana se trabajó corrigiendo la matriz marco lógica y el árbol de problemas, según las observaciones que nos hizo Ana Luisa, donde nos cuestionó el efecto macro social, llegando a la conclusión que era "El miedo a transitar en las calles". 

También, se hizo un revisor con Angelo para hablar sobre el concepto creativo, y nos dijo que "camina sin acoso callejero" era muy difícil de medir, ya que nadie le podía asegurar a las personas que iban a caminar sin acoso durante una cuadra o dos. 

Semana del 3 al 7 de junio

Esta semana se trabajó en la presentación de Pecha Kucha, Ana Luisa revisó el guión e hicimos el diseño de la presentación según el formato que había acordado: un diálogo entre un hombre y una mujer. También se practicó la presentación con todo el grupo.

Semana del 10 al 14 de junio

Se realizaron las encuestas a los peatones de la 9 de octubre y también a los distintos locales de la avenida. Para verificar cuántos y quiénes estarían dispuestos a formar parte de esta campaña. 

Semana del 17 al 21 de junio

Después de realizar el oficio a Alcaldía y ser revisado por Ana Luisa, fuimos al Municipio de Guayaquil para dejarlo respectivamente. Nos dijeron que teníamos que dejarlo en varias Direcciones ya que se solicitaban varias respuestas y que un plazo máximo de 30 días nos iban a dar la contestación por medio del correo. 

Semana del 24 al 29 de junio

Recibimos la respuesta por parte de Vía Pública en la que fue negado el permiso de colocar afiches en los postes y vía pública de la avenida 9 de Octubre, aludiendo que por Ordenanza Municipal está prohibido colocar cualquier objeto. 

El 26 de junio nos reunimos con María Josefa y Ana Luisa en las oficinas de María Josefa a las 12 del día. Le explicamos todo lo que ya habíamos realizado y también lo que teníamos en mente. Ella nos hizo incapié de que esta campaña tiene y debería ser dirigida por la ATM siendo ellos también parte de los agentes de cambios. Nos dijo que iba hablar sobre el permiso en Vía Pública y que también nos iba a conseguir una reunión con Andrés Roche de ATM, dejándonos la tarea de investigar un poco sobre ellos, y realizar una pequeña presentación de porqué les conviene formar parte y de qué manera pueden hacerlo.  

Semana del 1 al 5 de julio

Como estamos a la espera de la reunión de María Josefa con la ATM, decidimos empezar con redes sociales, y al momento que ellos se sumen, lo agregaríamos y continuaríamos con el material pop en los locales. Como tampoco tenemos un diseñador en el grupo, se contrató uno freelance que nos pueda ayudar con la elaboración del logo y de los artes. Se creó la cuenta y empezamos a subir contenido acerca de la campaña 

Semana del 8 al 12 de julio

Ya que no se obtuvo respuesta por parte del ATM ni de María Josefa, se decidió continuar con la búsqueda de los auspiciantes. Ya que estábamos a un mes y dos semanas de nuestro evento final. Elaboramos la carta con el paquete de auspicios, la misma que fue corregida por Ana Luisa; y también elaboramos un listado de todas las marcas que encajaban con nuestro perfil. Nos dividimos las marcas y cada una fue enviando la carta a los auspiciantes para lograr obtener una respuesta positiva. 

Semana del 15 al 19 de julio

Se comenzó a realizar los afiches y habladores para entregar a los locales. Primero se organizó la información y después se lo envió al diseñador para que pueda empezar a diseñar. Como no habíamos tenido respuesta positiva con los auspiciantes, se comenzó a pensar en otras opciones para realizar en el evento y así disminuir el presupuesto. Como por ejemplo, Guimsa nos contestó que nos iban a poder ayudar con materiales, y se decidió aumentar una sección donde las personas puedan escribir. 

También obtuvimos la respuesta positiva del aval del Municipio de Guayaquil, dándonos también la oportunidad de difundirlo en las redes sociales de la misma. 

Semana del 22 al 26 de julio

Pudimos tener respuesta de "Amiga ya no estás sola" y tuvimos una reunión el 24 de julio con Paola González. Le explicamos de qué trataba la campaña y nos dijo que le parecía muy interesante y que si se alineaba con su campaña. Le envíamos los documentos que nos solicitó y nos dijo que nos iba a dar una respuesta en el transcurso de la semana. 

Semana del 29 de julio al 2 de agosto

Debido a que no habíamos obtenido respuesta aún de "Amiga ya no estás sola", decidimos iniciar con una cantidad de impresiones para los locales, con el dinero recaudado de actividades realizadas por nosotras (venta de pizza, dulces y rifas). Y el jueves 1 de agosto fuimos a la 9 de octubre a repartir a los distintos locales. También fuimos acompañado de un fotógrafo quien documentó nuestra ida y entrega de material a locales. 

Aprovechamos ese día que estábamos cerca del Municipio y fuimos para ver si teníamos respuesta de AYNES pero no se encontraba en la oficina. También fuimos a averiguar el permiso del Parque Centenario para nuestro evento, pero nos dijeron que llamemos después.  

Semana del 5 al 9 de agosto

Revisamos toda la información que ya habíamos realizado para ponerlo en una presentación e ir a nuestro Pit Stop el 7 de agosto con José Miguel Campi. Entre las observaciones que nos realizaron no dijo que hay que ver quién podría realizar la sensibilización a los de la ATM, también nos dijo que nos podía ayudar con algunos contactos para poder difundir. 

Además de eso, Ana Luisa nos hizo observaciones acerca de nuestro evento y nos dijo que era necesario hacer algo más llamativo que llame la atención, nos sugirió realizar un stand up comedy. Y por último, dijo que nos iba ayudar con las impresiones como parte del Municipio de Guayaquil, así podríamos hacer una segunda entrega de material a los locales. 

Semana del 12 al 16 de agosto

Se realizó el boletín de medios y se envió a todos los posibles medios que nos puedan dar apertura, ya sea periódico o radio. El mismo que fue revisado por Ana Luisa y Anyelina Veloz.  Se armó la agenda iniciando el lunes 19 de agosto. 

Además, se retiró todos los productos que fueron otorgados por los auspiciantes: Ladysoft, Guimsa, Azúcar Morena y Avena Toni. 

Y se comenzó a entregar la invitación al evento a todas las influencers. 

Semana del 19 al 23 de agosto

Después de tres semanas, obtuvimos una respuesta por parte de AYNES, en la que nos iban ayudar con un roll up. Bozzetto, una imprenta quedó en ayudarnos con un roll up y un backing, pero dos días antes del evento nos canceló la entrega; por lo que tuvimos que comprar nosotras un roll up más.

 

También se entregó por segunda vez el material a los distintos locales. Paralelo a eso, fuimos a los distintos medios de comunicación quienes nos brindaron apertura para invitarlos al evento.

© 2023 by Make A Change.
Proudly created with Wix.com

bottom of page